Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Como cambiar sin dejar de ser tú

  En algún momento, todos hemos sentido la necesidad de cambiar, ese impulso constante de el flequillo a las 3 de la mañana o el de hacerte un tatuaje que esperabas hace años. Grande o pequeño siempre buscamos reinventarnos.  Lo mismo le pasa a las marcas. Evolucionan, crecen, enfrentan nuevos mercados, nuevas generaciones, nuevas expectativas. Y ahí es donde aparece una herramienta poderosa, pero muchas veces mal utilizada: el rebranding . Porque el rebranding no es solo cambiar el logo o el color corporativo. Es una cirugía plástica de mayor tamaño, y  si no se hace con cuidado, puede provocar un rechazo profundo, tanto interno como externo. ¿Qué es el rebranding? Muchos artículos explican el rebranding como una renovación visual. Sin embargo, en realidad, es una herramienta de ajuste profundo que busca alinear y dar coherencia al  cómo se ve y se comunica una marca tanto desde el  interior, como en el exterior El problema es que muchas marcas lo aplican como...

La Evolución del Diseño

En el año 2017 el marketing y el diseño digital empezaron a volverse mas importantes. Es increible que hace unos 30 años recien estaban saliendo las computadoras y que el diseño era algo todavia producido a mano.  Basándome en el año que fue escrito este articulo, es interesante como la tecnologia ya estaba revolucionando como eras percibidos los diseñadores. La tecnologia ha logrado una nueva manera de interaccion con los clientes. Aqui empezo todo de las redes y como crear trafico a las paginas y como las personas mundialmente perciben las cosas.  Con el internet como la principal fuente de marketing y exposición, las empresas han invertido mucho en la creación de contenido para la comunicación con los clientes, el análisis y la retroalimentación en tiempo real de los consumidores.  Ahora en el 2025, esto que solía ser revolucianrio hace 10 años es algo my comun y en lo que se suelen enfocar y dar prioridad las empresas. Nosotros ya aprendemos sobre esto y pensar en est...

La Inteligencia Artificial y el Diseño? Cómo usarla de manera responable.

Desde hace unos años la inteligencia artificial ha sido lo mas revolucionario, se ha ido implementando poco a poco en diferentes areas. Se popularizo que la IA iba a quitarnos el trabajo a los que estamos en las areas artísticas. Sin embargo la gente se olvida que la inteligencia artificial gerea a base de datos o cosas que ya fueron diseñados y hechos.  ¿Como diseñadores como podriamos saber en que momento usar la inteligencia artificial? Usar inteligencia artificial en diseño gráfico de forma responsable significa saber que es una herramienta para ayudarnos, no para reemplazarnos. Podemos usarla para inspirarnos, agilizar tareas o probar ideas, pero siempre con criterio. Lo importante es no copiar sin pensar, respetar los derechos de autor y no depender totalmente de lo que la IA hace. Al final, el diseñador sigue siendo quien toma las decisiones, pone la parte humana y asegura que el diseño tenga sentido, sea original y comunique bien. Personalmente en diseño las unicas veces qu...

¿UX, UI o Diseño Grafico?

  Debido al nombre utilizado como diseño UX o diseño UI muchas personas suelen pensar que estas areas entran directamente bajo diseño gráfico. Generalmente son especialdidades estudiadas aparte. UX se refiere a la experiencia del usuario, es decir, cómo se siente una persona al usar un producto. UI se refiere a la interfaz de usuario, es decir, el aspecto visual y los elementos gráficos con los que el usuario interactúa directamente: botones, íconos, colores, tipografías, animaciones, etc. La mayoría de la gente no sabe que UX/UI son áreas específicas dentro del diseño digital. Escuchan "diseño" y lo asocian automáticamente con "hacer páginas web" o "apps", sin conocer que Diseño Gráfico tradicional tiene otro enfoque (como branding, editorial, ilustración, cartelismo, etc.). Tanto el Diseño Gráfico como la UI trabajan con colores, tipografía, composición, jerarquía visual. Por eso muchas personas creen que el diseño gráfico automáticamente incluye diseñar...

El diseño gráfico es el alma del branding, no solo su envoltorio.

El diseño gráfico es el alma del branding, no solo su envoltorio El artículo “La importancia del diseño gráfico en el branding” explica una realidad que muchos diseñadores intuimos, el diseño gráfico no es un “accesorio” en la construcción de una marca, es ”el núcleo que da forma”, es el color, el carácter y la coherencia a lo que una empresa o marca quiere comunicar. Lo visual no solo acompaña el mensaje, muchas veces lo define e incluso lo transforma. Lo interesante de este texto es cómo logra presentar al diseño gráfico, no como un simple recurso “decorativo”, sino como una herramienta de estrategia, en un entorno donde la competencia es fuerte y la atención del público es fugaz, los elementos gráficos pueden ser los que marquen una diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido; esto me hace pensar en cuántas veces he conectado emocionalmente con una marca, no por su mensaje verbal, sino primeramente por su presencia visual, por su estilo y su personalidad. También es impo...

El diseño gráfico transforma nuestra realidad.

El diseño gráfico transforma nuestra realidad  “La Influencia del Diseño en la Sociedad”, parte del texto de “El arte de lo visible”,  plantea una idea clara y es que el diseño gráfico no solo embellece el mundo, sino que lo moldea; esta afirmación es muy relevante en un entorno donde la imagen y lo visual influyen profundamente en nuestras decisiones cotidianas, muchas veces sin que lo notemos a plena vista. El enfoque que ofrece este artículo va más allá de lo superficial, hace ver al diseño gráfico como un medio de comunicación con impacto real y fuerte. En otras palabras, el diseño no es solo estética, es también funcional. Una parte muy importante del texto es cómo resalta el papel del diseño en la educación y en compartir conocimiento. Por ejemplo, un libro de texto con buen diseño puede facilitar la comprensión de un tema complejo y tedioso de leer, una infografía bien pensada puede resumir fácilmente lo que tomaría páginas de texto para poder explicar, éste valor es ...

La inteligencia artificial NO nos reemplaza, nos ayuda.

La inteligencia artificial NO nos reemplaza, nos ayuda En éste último tiempo, la inteligencia artificial ha irrumpido en la gran mayoría de sectores laborales, y el diseño gráfico no es una excepción, sin embargo, muchos han tenido el pensamiento de que la inteligencia artificial nos quitará el trabajo y que nos va a reemplazar, esto no es cierto.  La IA puede ser una herramienta muy útil, está logrando que procesos que podían tomar horas, se hagan en minutos. La gran mayoría de personas ya ha tenido su experiencia con la IA, principalmente usando la creación de imágenes a partir del texto, aunque esta pueda imitar estilos y generar gráficos muy buenos, carece de ciertos contextos, más que todo culturales y de pensamiento crítico. Un “logo” como se conoce vulgarmente, puede ser generado por la inteligencia artificial y verse bonito, pero solamente el diseñador humano es quien puede llegar a capturar la esencia de la marca, darle vida, comprender al cliente y diseñar con coherenci...

La tipografía lo es todo.

  La tipografía lo es todo Desde que era pequeña, siempre sentí que los textos eran algo más que letras y ya. En cuentos y libros, me gustaba observar las imágenes e ilustraciones, sin embargo, no todos tenían esto, por lo tanto me quedaba observando las letras: sus curvas, sus ángulos, sus espacios. Sabía que había algo en la forma en que una letra podía gritar o susurrar sin decir una sola palabra, las letras “hablaban”, recuerdo que en varias ocasiones intenté copiar el título de libros con “letras bonitas”. Iniciando la secundaria, me interesó mucho el Lettering y me pasé toda la tarde dibujando un abecedario de esto. A esa edad no lo tenía muy claro, pero ese fue mi primer acercamiento directo a la tipografía, entonces, entendí que no solo se podía comunicar con imágenes o dibujos, sino con las formas diversas de las letras. Para muchos que no conocen bien o no son muy interesados en el diseño, las letras son solo letras, para mí, cada una tiene su personalidad, la tipografí...

Mi Bitácora de Evolución: Aprendiendo a Ver mi Progreso Real

Recuerdo cuando empezaba y creía que ser buen diseñador era solo cuestión de hacer cosas bonitas. Pasé días enteros perfeccionando un cartel que, aunque lucía impresionante, no comunicaba nada claro. Fue un trabajo de clase sencillo el que me abrió los ojos: un simple flyer que hice en pocas horas, con elementos básicos pero bien organizados, fue el que mejor funcionó. El profesor me dijo algo que nunca olvidé: "El buen diseño no es el que más brilla, sino el que mejor cumple su propósito". Desde entonces, llevo un cuaderno donde anoto mis aprendizajes, especialmente esos errores que al principio me daban vergüenza pero que ahora veo como parte del proceso. Como cuando usé una tipografía tan decorativa que nadie podía leer el mensaje, o esa paleta de colores que parecía vibrante en pantalla pero se veía opaca al imprimir. Revisar esas páginas cada tanto me muestra cuánto he crecido, no tanto en técnica (que también), sino en cómo pienso antes de diseñar. El verdadero cambio v...

El Diseño que se Siente (Literalmente)

Imagina un mundo donde tu empaque favorito no solo se vea genial, sino que cambie de textura cuando lo tocas, donde la app del banco use un sonido tan satisfactorio que hasta pagar las deudas de gusto, o donde entrar a una tienda te envuelva en un aroma que te haga sentir como en casa. Esto ya es una realidad en la actualidad.  Marcas líderes han convertido la estimulación sensorial en su sello distintivo. Abercrombie & Fitch ha construido toda una identidad de marca alrededor de su icónica fragancia "Fierce", que impregna sus tiendas y permanece en la memoria olfativa de los clientes. Starbucks, por su parte, ha perfeccionado la experiencia auditiva en sus locales con playlist cuidadosamente curadas que complementan el aroma del café recién hecho. Y no podemos olvidar a Lush, cuyas tiendas son auténticos parques temáticos sensoriales donde los productos no solo huelen delicioso, sino que producen sonidos placenteros al usarlos. El futuro del diseño sensorial apunta a int...

Diseño e ilustración: dos lenguajes que se hablan

  En el mundo del diseño gráfico, la ilustración puede parecer un universo aparte. Pero en realidad, ambas disciplinas se nutren y se complementan de forma orgánica. La ilustración aporta expresividad, humanidad, y un lenguaje visual único. El diseño le da estructura, estrategia y objetivo.   Juntas, estas herramientas generan resultados potentes. En diseño editorial, por ejemplo, la ilustración permite complementar contenidos con una voz visual que la fotografía no siempre puede lograr. En publicidad, ilustrar puede ayudar a conectar emocionalmente o crear campañas memorables. En branding, una buena ilustración puede darle personalidad a una marca que quiere mostrarse cercana o artesanal. La ilustración complementa todo. Por eso existen géneros y subgéneros de la ilustración. Por ejemplo ilustración, narrativa, que busca contar historias, la ilustración decorativa y persuasiva, o la ilustración científica, que retrata procesos y la realidad en la ciencia   El valor de la...

Ilustración: la herramienta más subestimada del diseño

  Durante mucho tiempo se ha pensado que ilustrar es solo "hacer dibujitos". Sin embargo, la ilustración es una de las herramientas más potentes del diseño gráfico. No solo acompaña el mensaje, sino que puede  crear mundos visuales desde cero , construir atmósferas, personajes, escenas y estilos que no existen en fotografía o tipografía.   La ilustración, como lenguaje visual, tiene la capacidad de resolver problemas de comunicación visual. Puede ser conceptual, emocional, informativa o narrativa. Hoy en día existen subgéneros que la hacen extremadamente versátil: ilustración editorial, publicitaria, infantil, médica, editorial, muralismo comercial, ilustración para animación 2D, y más.   En una era donde lo visual se consume más que nunca, donde el usuario es un consumidor de contenido, la ilustración ofrece una ventaja estratégica: permite generar contenido auténtico, adaptable y emocionalmente potente. Es una forma de diseño que no depende de bancos de imágenes o ...

Diseño, arte y cine: cuando las industrias creativas se cruzan

  Cuando se habla de diseño gráfico, muchas veces pensamos solo en logotipos, revistas o afiches. Pues es lo que genéricamente se piensa cuando se habla de un diseñador gráfico. Pero el diseño va mucho más allá. En realidad, está presente en casi todas las áreas de la industria creativa: en el cine, en la moda, en la música, en el arte. El diseñador gráfico Juan Gatti es un ejemplo claro de cómo estas disciplinas se cruzan y se enriquecen mutuamente. En ese universo interdisciplinario, el diseño actúa como un punto de encuentro entre lenguajes visuales. No es solo un complemento estético, sino una pieza clave para cohesionar identidades, contar historias y traducir conceptos abstractos a formas visuales comprensibles. Justamente por eso, el rol del diseñador se vuelve tan valioso: logra unir mundos como el cine y la moda, bajo una misma narrativa visual. Gatti, conocido por sus colaboraciones con Pedro Almodóvar, creó una estética visual que marcó el cine español y se extendió a la...

El diseño gráfico como agente de cambio social: una mirada desde la formación

Este texto surge a partir de la reflexión sobre el artículo académico “ El impacto del Diseño Gráfico en la sociedad” , que plantea cómo el diseño va más allá de lo visual para transformar la realidad social. Como futura diseñadora gráfica, quiero compartir mi opinión sobre este tema tan relevante. Cuando pienso en el diseño gráfico, lo primero que me viene a la mente no es solo la creación de imágenes bonitas o atractivas, sino el impacto real y tangible que puede tener en nuestra sociedad. Más allá de ser una profesión o una simple técnica, el diseño gráfico es una herramienta poderosa para intervenir, transformar y dar sentido a nuestro entorno social. Desde mi posición como casi diseñadora, estoy cada vez más convencida de que el diseño tiene un poder que va mucho más allá de lo visual: es capaz de moldear opiniones, impulsar movimientos sociales y culturales, y generar cambios profundos que repercuten en la vida cotidiana de las personas. Es fascinante observar cómo un cartel ...

La influencia silenciosa del diseño gráfico en nuestras vidas

El diseño gráfico es un lenguaje omnipresente que, aunque muchas veces pasa desapercibido, impacta constantemente en nuestro día a día. Como futura diseñadora, me sorprendo cada vez más de la cantidad de decisiones visuales que nos rodean y que influyen en cómo pensamos, sentimos y actuamos: desde el empaque de un producto, la interfaz de una aplicación móvil, hasta el cartel de una campaña social o el diseño de una página web. Este poder invisible del diseño moldea nuestras experiencias sin que muchas veces nos demos cuenta. Esta influencia, aunque silenciosa, es profunda y poderosa. El diseño tiene la capacidad de generar emociones, construir confianza, persuadir e incluso manipular. Por eso, reflexiono en algo fundamental: el diseño no es neutral. Está cargado de intenciones, mensajes y efectos, lo que coloca a los diseñadores en una posición de gran responsabilidad. Cada elección visual — desde los colores hasta las formas y tipografías — comunica algo, y ese “algo” puede impacta...