Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Diseño con propósito: cuando crear también significa incluir

  A veces, en diseño hablamos mucho de conceptos, branding, tendencias… pero pocas veces nos detenemos a pensar en para qué diseñamos realmente. ¿Qué pasa cuando el diseño deja de ser solo una herramienta comercial y se convierte en una forma de conectar con otros? De cambiar realidades. De dar voz a quienes casi nunca se escucha. En Bolivia, hay una artista y diseñadora que me hizo pensar mucho en eso: Alejandra Dorado. Capaz muchos la conocen por sus instalaciones o por sus obras con enfoque político y social, pero yo me quedé enganchada con uno de sus proyectos más bonitos: “La Caja Verde” , un espacio donde trabajó con niños y jóvenes con discapacidad visual, integrándolos al arte y al diseño. Y no fue solo una actividad simbólica. Los chicos creaban de verdad. Tocaban, dibujaban, sentían. Participaban desde su perspectiva, con lo que podían y con lo que sabían. El objetivo no era enseñarles a “ser artistas” como los demás, sino darles un espacio donde su forma de percibir el ...

Amo, entonces diseño.

  Hay quienes dicen que diseñar es resolver problemas. Otros lo ven como comunicación. Algunos lo llaman oficio, profesión, estrategia o arte aplicado. Pero, ¿y si también fuera una forma de amar ?   Diseñar, en su estado más puro, es un acto profundamente humano. No parte del cálculo, sino del deseo de tocar algo —o alguien— con lo que hacemos.  No importa si se trata de una silla,       un libro,                 un cartel                      o un objeto efímero:  detrás de cada decisión de diseño hay una voluntad de conexión.  Diseñar, aunque nos cueste decirlo en voz alta, es muchas veces una manera de cuidar.   Amamos como diseñamos: observando detalles que otros pasan por alto, pensando en cómo se sentirá el otro, traduciendo lo invisible en algo habitable. Diseñar es anticiparse a una necesidad, incluso antes de que ...

Falsa dopamina y más tendencias actuales en el diseño.

  Vivimos en una era donde el diseño gráfico ha comenzado a operar como un estimulante. Estilos como el  famoso  estilo dopamina  caracterizados por colores vibrantes, contrastes exagerados, ilustraciones amigables y tipografías juguetonas, buscan generar una reacción  positiva  instantánea en el espectador. Tal como   un dulce visual, estos diseños están hechos para provocar un pequeño pico de dopamina , el cual es  el neurotransmisor del placer. Pero, ¿qué sucede cuando el diseño se convierte únicamente en eso? Un disparador de placer sin contenid o.  El  estilo dopamina  apela a lo sensorial más inmediato, a lo que llama la atención por unos segundos, a lo que interrumpe el  scroll .  Es un estilo que actúa perfecto cuando no hay tiempo  para pausa s   ni  interpretación profunda.  Y  actualmente  en ese apuro por gratificar al ojo,  se  sacrifica  activamente  la funció...

El diseño gráfico como mi propósito de vida

  Soy Fabi y desde mis pasos más pequeños recuerdo vívidamente mi curiosidad por los colores, por dibujar sobre todo lo que se me atravesará, sobre cada hoja de papel que encontrará, fue un inicio muy lindo dónde sentía mucha emoción, dónde mi imaginación brotaba sin mucho esfuerzo. Mi carrera actual (Diseño gráfico) ha estado presente de una u otra forma en mi vida, tuve la oportunidad de asistir a una pequeña escuela de arte y cultura, dónde desarrolle más técnica y habilidad, en el colegio, me consideraban como la chica creativa o con la habilidad dibujar, incluso tuve una etapa donde dibujaba y creaba cada día, aunque creo que es importante mencionar que siempre hubieron etapas  altas y bajas, etapas dónde me sentía tan deprimida donde dejé de dibujar por algún tiempo, la etapa más inocente dónde me dijeron cruelmente que no “desperdicie papel en dibujitos”. Precisamente es  esa etapa de inocencia  fue donde nació la necesidad de mi alma por crear, considero que ...

Un icono al día: entrena por mejorar, no por tu ego

  Muchos dicen que nos toma 21 días empezar a tener una rutina, pero en realidad nos toma más, ya que la constancia es algo que se toma en base a disciplina. En el diseño gráfico, muchos tienen la idea errónea de que el diseño no necesita disciplina, pero en realidad es una tarea diaria el nutrir nuestra mente con conocimientos. El diseñador Marko Stupic, es un ejemplo de constancia y pasión por el diseño. Su proyecto consiste en diseñar un icono cada día, no importa si es navidad o feriado, él nos presenta cada día un ícono nuevo, que va más allá de crear algo sin sentido o algo estético,  si no que logra comprender el lenguaje visual. Diseñar un ícono, es sintetizar ideas, eliminar distracciones y dejar realmente lo esencial. Parece fácil, pero es un ejercicio tanto complejo como útil para un diseñador, al nutrir tu ojo y mente de diseñador te permite poder discernir y reconocer errores desde las formas más básicas, hasta las ideas o proyectos más complejos. En nuestros años...

El rol del diseñador gráfico en las campañas políticas

  Banners en cada semáforo, publicidad masiva en Tiktok, en reels de Instagram, jingles en radio, influencers cubriendo eventos, las típicas frases de “Transformación” “Bolivia es ahora” “Viene el cambio”. Y detrás de todo esto, está un equipo de diseño buscando alinear todo para lograr visualmente que el candidato “conecte” y no scrolee. El artículo Diseño gráfico y propaganda política de Hugo Soy fue algo que me llamó la atención desde el título. A medida que iba leyendo, compartía muchos de los pensamientos que iba explicando. El diseño gráfico fue, y sigue siendo, una herramienta muy poderosa para transmitir ideas políticas y lograr enganchar a los votantes. Pero es un arma de doble filo, ya que casi siempre se trata solo de disfrazar ideas que se vean y suenen bien, promesas al aire que nunca llegan a ser cumplidas. Estando a casi dos meses de las elecciones generales de mi país (Bolivia), ya se siente la bulla y el caos de cada uno de los candidatos. Son nueve candidatos ha...

El diseño que va más allá vs. el automático: lo que nos recuerda Feltopia

  Según el artículo de gadgets al dia cada día salen al mercado de 30 a 50 videojuegos en apps móviles. Con un mercado cada vez más exigente, es cada vez más difícil lograr realmente tener un valor diferenciador. Cada vez se desvaloriza más el trabajo en la industria de la ilustración digital. Se prioriza la cantidad antes que la calidad, e ignoran todo el proceso que es necesario para llegar a una coherencia visual y que tenga sentido. Imágenes creadas con IA, copias sin crédito al autor original, videojuegos sin propósito… y al final todo empieza a sonar de la misma forma. Y en esa marea, terminamos perdiendo el diseño con sentido, coherencia e intención.  Aquí es donde aparece Feltopia; que de la mano de Andrea Love, nos muestra que hay siempre una alternativa para poder diferenciarnos y traer algo novedoso para los usuarios. Feltopia es un videojuego ambicioso que está hecho en su totalidad en stop motion, con personajes, fondos y hasta efectos visuales hecho a mano con ...

¿Tu signo de zodíaco afecta tu marca?

Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado explicaciones para entender la razón de su existencia, su comportamiento, personalidad y destino. Una de las formas más populares tanto en la antigüedad como en la era moderna ha sido a través del zodiaco. Esta tradición se popularizó por la idea de que nuestro signo puede determinar ciertas características de nuestra personalidad, como nos comportamos e incluso cómo nos comunicamos.  ¿Te parece conocido? Los signos zodiacales se basan en la posición del sol en el momento de nuestro nacimiento. Ese pequeño instante determina toda tu vida y destino, pero en la actualidad  se ha convertido la idea más en una forma de clasificar comportamientos y patrones:  Aries es impulsivo  Virgo es perfeccionista Géminis es curioso Más allá de si uno cree o no en la astrología, lo interesante es cómo estos sirven como herramientas narrativas para entendernos a nosotros mismos.  y eso es exactamente lo que también busca hacer el br...