Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Cuando el boceto termina siendo mejor que el render : La belleza en el proceso

Creo que los diseñadores nos obsesionamos demasiado con el producto final, ya que todo gira en torno a ello, en tomar en cuenta aspectos como tener una presentación impecable un resultado limpio funcional y estético, pero en este camino de perfección  técnica nos olvidamos de un paso esencial : el valor conceptual y estético de nuestro proceso. Nuestros bocetos con trazos espontáneos tienen un elemento que los resultados finales no siempre logran: Alma. Ya que está tan lleno de intención aún sin corregir, el un lugar donde la idea da sus pasos iniciales  sin efectos o filtros, donde nuestros trazos hablan por sí solos denotando exploración, duda, ingenio. A pesar de no estar  terminado es que justamente por ello muchas veces tiende a ser más honesto. ¿Quien determinó que lo inconcluso es menos valioso? Quizás fue la lógica industrial del diseño, donde todo debe tener una estética comercial, un destino funcional y un cliente contento. Lo que nos llevó a la conclusión de q...

Diseñar para niños: mucho más que colores vivos

    Al pensar en diseño gráfico centrado en niños, lo común es pensar en una paleta de colores vibrantes, personajes carismáticos con grandes sonrisas y tipografías redondas. Pero diseñar para niños es un proceso mucho más complejo. Requiere de compromiso por entender cómo ellos aprenden, perciben y se relacionan con las formas visuales estando aún en pleno proceso de desarrollo cognitivo.   Al ser niños interpretan de forma diferente, por ejemplo un adulto puede identificar con facilidad una señal visual pero para un niño puede  ser confuso. Por este motivo,  diseñar de manera eficaz para públicos infantiles no solo implica captar su atención con los elementos típicos ya mencionados si no también tomar en cuenta su capacidad de comprensión .Esto conlleva a que pensemos en jerarquías claras, iconos que sean representativos para ellos, entre otros elementos clave. Además hay una cuestión ética que se nos presenta: El diseño tiene la capacidad de influir en g...

CÓMO MOTIVARTE FRENTE A LOS ÉXITOS DE LOS DEMÁS

  A veces estar cerca de la grandeza, aunque no la alcances, te vuelve mejor. En mi caso personal, estar en Diseño Gráfico es una constante competencia sin descanso, hay personas que simplemente parecen de otro mundo, gente que hace todo bien, que brilla con una luz propia, que logra cosas increíbles sin despeinarse (o al menos así lo parece desde afuera); y cuando estás cerca de ellas, es fácil sentirse chiquito, inseguro, inútil incluso. Pero con el tiempo entendí algo: esas personas no están ahí para aplastarte con su luz, sino para mostrarte cuánto puedes brillar tú. Al final del día, no se trata de alcanzar su nivel, pero eso no significa que no valga la pena intentarlo. A veces, el simple hecho de estar cerca de alguien grande te obliga a sacar lo mejor de vos, te empuja, te inspira, te sacude la mediocridad. Claro, también está la trampa de compararte, de sentir que tu avance es lento, tus logros pequeños, tu talento escaso, es algo por lo que pasé toda mi vida, claro que el...

¿CUÁNDO ES PERTINENTE USAR LA IA?

¿Sabías que salieron películas donde usaron la imagen y voz de actores muertos con el uso de IA sin el consentimiento de las familias? Irónicamente, es algo que también pasó en mi círculo familiar, en una funeraria donde además de las invitaciones se incluía un video de despedida y conmemoración con voz de la persona difunta. Aún así, ambas tienen reacciones e implicaciones distintas, puede ser tanto profundamente ofensivo como conmovedor, como siempre, depende del contexto. En la era actual, la implementación de la IA en todos los ámbitos se volvió un reto, y más allá de debatir sobre que no es 100% mala, que puede ser una herramienta de ayuda más que amenaza, hay que cuestionarse cómo esta tiene un uso e impacto adecuado. Este tema también fue tocado en la industria del entretenimiento y el arte, como ser el cine, se crearon nuevas normas sobre su uso, más que nada en temas éticos, pues ahora la cuestión no es de si usarla o no, es inevitable su implementación, la clave es cómo. Esto...
  Transformando Nuestra Percepción del Mundo El diseño gráfico no es solo una herramienta estética o una forma de decoración visual. Para mí, como diseñador, ha sido una de las fuerzas más poderosas para cambiar nuestra percepción de la realidad y cómo interactuamos con el mundo. Desde la forma en que consumimos información hasta cómo nos relacionamos con las marcas, el diseño tiene un impacto directo en nuestras vidas. A lo largo de los años, he descubierto cómo el diseño gráfico nos permite reinterpretar conceptos y darles un sentido completamente nuevo. No solo se trata de colores y tipografía; es sobre el mensaje que transmitimos a través de cada forma, línea y espacio en blanco. Cuando se hace con propósito, el diseño gráfico puede alterar nuestra forma de pensar y actuar, convirtiéndonos en consumidores más conscientes, más críticos y más conectados con el mundo que nos rodea. Personalmente, cada proyecto de diseño me hace reflexionar sobre cómo los pequeños detalles pueden c...

EL “MENOS ES MÁS” NO SIEMPRE FUNCIONA: DEJA DE COPIAR A APPLE

Todos sabemos que una frase que se repite incansablemente en cualquier ámbito que involucre un sistema visual es “menos es más”, afirmación que siempre ha contribuido a elevar el valor de los diseños visuales, el minimalismo se ha convertido en un estándar indiscutible, en este caso gracias al éxito de marcas como Apple. Todos queremos interfaces limpias, con mucho espacio en blanco y tipografías elegantes, pero aquí hay un problema: lo que funciona para una marca de tecnología premium no necesariamente sirve para una app bancaria, sistema de salud o webs de diseño. El minimalismo extremo puede comprometer la usabilidad, especialmente cuando los usuarios necesitan claridad y acciones obvias, o afectar la retención visual del usuario. Los diseños planos y minimalistas suelen ser menos usables para personas mayores o menos familiarizadas con la tecnología, el problema principal es la falta de señales visuales claras, caso que se reprodujo recientemente con Google Maps, donde los criticar...

¿y qué haces cuando no les importa tu trabajo?

  ¿y qué haces cuando no les importa tu trabajo? (o quejas de una diseñadora) Esto es una experiencia muy reciente, pero no como tal. Creo que es algo que todos pasamos, y es el hecho de que no valoran nuestro trabajo. Que ya es algo muy trillado de decir porque todos nos quejamos de eso siempre, pero tal vez yo lo quiero plasmar desde el punto de vista de: ¿y qué haces cuando no les importa tu trabajo? Igual me pasó cuando estaba en arquitectura, y creo que ahí aprendí a no tomarme las críticas de manera negativa: – esto está mal… – no funciona. – tienes un espacio muerto. – ¿por qué es tan simétrico? – tienes que abstraer más tu forma. – ¿por qué no aprovechas la forma de tu terreno? – ¡funcionalidad antes que forma! Y sí, o sea, obviamente esas mismas críticas no me tocaron vivirlas tan cruelmente en diseño, pero tal vez porque todos en diseño estamos tan, pero tan inmersos en la visión, el big idea , el propósito, el objetivo de comunicación que buscamos lograr, que todos nosot...

¿Qué pasó con el architect to designer pipeline?

¿Qué pasó con el architect to designer pipeline?  (o los arquitectos que quieren ser diseñadores) Puede que mencione mucho arquitectura en mis blogs, pero es porque aprendí mucho estando ahí. Más que usar SketchUp y otras cosas, me dio un entendimiento mucho más circular de lo que significa el diseño. Y me refiero al diseño como palabra general que abarca todas las áreas: diseño gráfico, diseño industrial, diseño arquitectónico, diseño de moda, etcétera y etcétera. Pero algo que me sigue impactando es el architect to graphic designer pipeline . Esa es una expresión que se usa para describir el flujo inevitable o natural de algo hacia otra cosa. En este caso, mi blog trata de cómo, históricamente, grandes arquitectos eventualmente terminaban por ser divinamente llamados por el diseño gráfico (como si fuera un camino inevitable). Este tema me sorprendió por primera vez cuando pasé Historia del Diseño Gráfico con Luchito (mi profe de la materia, súper capo y muy apasionado por estos t...

Diseñadora por accidente

  Diseñadora por accidente (o porque el efecto mariposa es REAL) Hace dos días, estaba hablando con mi hermanita. Lo que tenía que ser una simple charla para tantear cómo se siente una preadolescente de 12 años terminó siendo uno de esos momentos donde todo hace click. (Los típicos de las películas, donde al personaje se le abre completamente la mirada y su vida flashea frente a él…) Sucede que, en lo que intentaba conectar con ella sin que se cierre completamente conmigo (como es típico en esa edad), comencé a contarle mi historia desde el colegio hasta hoy, el día de hoy. Esto es esa historia: Entonces, Anahí de 12 años (justo como mi hermana actualmente) estaba más que segura de que iba a estudiar medicina. Amaba la biología, era súper corcha en el colegio… mmm, tal vez no corcha, sino que para mí era muy fácil. Todo lo hacía bien con el mínimo esfuerzo, y definitivamente no quiero sonar pretenciosa ni nada al decir esto, solo es que así era mi realidad. Y por varios años, tenía...