Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Compararse no mata. Rendirte, sí.

De todas las cosas que aprendí en diseño, compararme fue una de las más útiles.  Todos lo hacemos (aunque no lo digamos mucho) En diseño gráfico, ver el trabajo de los demás es parte del día a día. Desde exposiciones en clase hasta lo que se publica en redes, siempre estamos rodeados de referencias, ideas y proyectos ajenos. Por eso, compararse es algo inevitable. Nos pasa a todos. A veces de forma leve, a veces un poco más fuerte. Y aunque muchas veces nos dicen: “No te compares con los demás”, la verdad es que esa frase me empezó a sonar vacía. Porque sí, está bien en teoría… pero no me ayudaba a gestionar lo que sentía cuando veía algo que me gustaba más que lo mío.  Una conversación que me hizo verlo diferente Hace poco, en una materia de la universidad, nos tocó armar una guía para estudiantes nuevos. Entre mis ideas puse esa frase típica y común: “No te compares”. Pero cuando se la mostré a la docente, me preguntó algo que me hizo pensar: “¿Por qué no? ¿Qué tiene de malo...

El poder del espacio: cómo la escenografía transforma la experiencia teatral

C uando hablamos de teatro, normalmente pensamos en los actores, la música o el guion. Pero hay un elemento igualmente poderoso —aunque muchas veces invisible a primera vista— que define cómo vivimos una obra: la escenografía. Más allá de un simple decorado, el diseño escénico es una herramienta narrativa y sensorial que amplifica las emociones, crea atmósferas y transforma por completo la experiencia del espectador. Como diseñadora gráfica y amante del teatro musical, he aprendido que el diseño no tiene límites, y uno de los ejemplos más fascinantes de eso lo descubrí como espectadora. Recuerdo claramente la función de Mamma Mia,  que vi en Madrid. Desde que entré al teatro, supe que no iba a ser una experiencia común. El escenario estaba ambientado como una auténtica isla griega, con colores blancos y azules, texturas y detalles marinos. Pero lo que me sorprendió fue que la ambientación no se limitaba al escenario principal: todo el teatro estaba intervenido. Desde el techo —...
  Diseño con propósito El diseño ha evolucionado, hoy en día , ya no se trata solo de cómo se ve algo, sino de lo que representa, lo que genera y cómo se integra en la vida de las personas. Estamos en una era donde el usuario está en el centro, donde las decisiones de compra se toman no solo por necesidad, sino por afinidad, por valores, por experiencia. Y el diseño es la vía directa para comunicar todo eso: propósito, personalidad, visión. Desde una interfaz que reduce pasos innecesarios hasta un empaque que minimiza el impacto ambiental, el diseño está guiado por el por qué, no solo por el cómo. En este contexto, las marcas que triunfan son las que entienden el diseño como una extensión de su cultura y su estrategia. En 2025, diseñar es tomar posición. Es decir: esto es lo que creemos, esto es lo que ofrecemos y así queremos que te sientas. Porque cada detalle comunica, y cada elección de diseño construye o destruye confianza.
  E spejo interior A veces, cuando diseño, no estoy simplemente eligiendo colores o tipografías: estoy decidiendo cómo me expreso. Me he dado cuenta de que el diseño gráfico también es una forma de introspección. Cada línea, cada textura, cada espacio en blanco habla no solo del mensaje que quiero comunicar al mundo, sino también de cómo me estoy sintiendo, en qué etapa de mi vida estoy, y qué tanto estoy escuchándome como creadora. Hacer una auditoría personal de mi trabajo no es fácil, pero es necesaria. Revisar mis propios diseños con mirada crítica pero también compasiva—me ha permitido ver patrones, errores que repito y decisiones que ya no reflejan quién soy hoy. ¿Estoy diseñando por inercia o con intención? ¿Estoy copiando estilos de moda o encontrando mi voz? Son preguntas que me hago a menudo y que se han vuelto parte de mi proceso creativo. En este camino he aprendido que el diseño gráfico no solo sirve para hacer marcas bonitas o publicaciones llamativas; también puede c...

Ojo con el filtro de luz azul

Ojito con el filtro de luz azul 💥👀🔵 Una herramienta muy común en dispositivos electrónicos como monitores, laptops, tablets y celulares. Para los diseñadores gráficos, entender cómo funciona y sus efectos en pantallas es fundamental para garantizar un trabajo preciso y cuidar la vista. El filtro de luz azul reduce la cantidad de luz azul emitida por las pantallas, haciendo que se vean más cálidas (tonos amarillentos). Está diseñado para proteger los ojos de la exposición prolongada a la luz azul, que puede causar fatiga visual y problemas de sueño. Generalmente en los dispositivos viene desactivado por defecto, como recomendación programar una hora de activación. Como diseñadores gráficos utilizando equipos de escritorio, laptops, monitores, tabletas y celulares. El filtro puede alterar los colores, afectando la precisión del diseño. Es especialmente problemático si trabajas en edición de imágenes o diseño de marca. Muchas veces el filtro de luz azul se adapta según la luz de ambien...
  El Diseño Gráfico Como Lenguaje A menudo escuchamos que “una imagen vale más que mil palabras”, y el diseño gráfico es el vehículo perfecto para demostrar que esta afirmación es más cierta de lo que pensamos. Como diseñador, siempre he creído que el diseño gráfico tiene un rol mucho más profundo de lo que muchos creen. Es un lenguaje visual que no solo transmite información, sino que también moldea nuestra percepción y emocionalidad hacia esa información. Es importante como el diseño  a través de la combinación de tipografía, color y espacio, podemos contar historias complejas de manera simple y efectiva. Desde una portada de revista hasta la interfaz de una aplicación móvil, el diseño gráfico tiene el poder de cambiar nuestra relación con lo que vemos y usamos. Es como un traductor entre el mensaje de una marca y el consumidor, capaz de hacer que algo cotidiano se convierta en una experiencia significativa. He llegado a la conclusión de que el diseño gráfico no solo cambia ...

BICeBé 2025 - Octubre Cochabamba

  La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia 💥👀🎨 La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia (BICeBé) se ha consolidado como el evento internacional de diseño y artes visuales más destacado de Bolivia. Desde su creación en 2009, ha establecido altos estándares de calidad como evento y ha desarrollado vínculos con escuelas y universidades de toda Bolivia. Sus alianzas con distintas escuelas le han permitido traer a Bolivia a grandes invitados a fines al Diseño Gráfico. La edición BICeBé 2025 se llevará a cabo en las ciudades de La Paz y Cochabamba, Bolivia. El evento ya cerró su Convocatoria Nacional de Diseño Nodo y de Carteles y los seleccionados ya están disponibles en su página web.   https://www.bicebebolivia.com/ Participar en la BICeBé es una experiencia enriquecedora para diseñadores gráficos, siendo uno espacio de networking creativo. El evento ofrece talleres para aprender de grandes maestros internacionales y nacionales.  La BICeBé también es reconocida por su compro...

¡DISEÑADOR, SALVA TU MUÑECA A TIEMPO!

Diseña y Salva tu muñeca 💥👀 ✍️🖱️ El Diseño Gráfico es una profesión hermosa, pero también puede ser físicamente exigente para la postura, articulaciones y fatiga visual. Pasar largas horas frente a la computadora usando el mouse, el trackpad de la laptop o la tableta gráfica puede provocar problemas en la muñeca que, si no se previenen a tiempo, pueden convertirse en lesiones serias. Uno de los síndromes más comunes en diseñadores es del túnel carpiano, tendinitis, artritis y de Quervain. Estas condiciones afectan las manos, muñecas y dedos, generando dolor, inflamación, hormigueo e incluso pérdida de fuerza, complicando tareas simples como utilizar el mouse o sostener un lápiz. Mantener posiciones incómodas durante largas horas y realizar movimientos repetitivos son las principales causas de estas condiciones. Los síntomas pueden incluir dolor agudo, entumecimiento, hormigueo y dificultad para mover los dedos. La soluciones para evitar esto a largo plazo son sencillas: Reposamuñeca...

Dolarcitos para Diseño Gráfico - Bolivia 2025

  Diseñador Gráfico en Bolivia v.2025 💥👀💸 Si eres diseñador gráfico y estás en Bolivia, saber cómo generar ingresos en dólares puede ser una gran ventaja frente a la conyuntura actual. Las plataformas digitales y los métodos de pago actuales hacen que vender tus servicios al extranjero sea más fácil que nunca. Existen plataformas donde diseñadores gráficos o a fines a la rama del diseño gráfico pueden ofrecer sus servicios y cobrar en dólares. Algunas de las más populares son: Fiverr, Upwork y Behance. Estas plataformas permiten crear un portafolio digital, ofrecer servicios a fines al diseño y conectarse con clientes de todo el mundo, ofreciendo desde diseño de íconos hasta producciones publicitarias. El primer paso para ofrecer tus serivicios es crear un portafolio digital atractivo, configura tus perfiles y utiliza palabras clave que te hagan visible para clientes extranjeros. Si tienes la posibilidad de configurarlo en inglés ese es un plus. También puedes utilizar redes soc...

¿Vistes como Diseñas?

¿ Vistes como Diseñas? 💥👀👔👜 Un diseñador gráfico comunica  principalmente a través de mensajes visuales, y la vestimenta de las personas forma parte esencial de su estilo personal y su creatividad. Reflejando indirectamente su estilo de diseño aplicado a su propia imagen de la misma manera que podría reflejarse en un proyecto gráfico, cada prenda y accesorio puede comunicar. La vestimenta forma parte de la rama del diseño de modas, y este a su vez comparte principios básicos con el diseño gráfico, tales como: creatividad, color, forma, composición y tipografía aplicada. En conjunto representan un estilo visual y una identidad propia. Un diseñador gráfico al combinar colores, texturas, formas y patrones en su ropa está aplicando sus habilidades visuales, mismas habilidades aplicadas en sus proyectos. Cada conjunto de prendas, por sí solas ya comunican visualmente, y en conjunto llegan a transmitir una idea, concepto o personalidad. Pudiendo transmitir profesionalismo, una acti...

¿CUÁNDO ES PERTINENTE USAR LA IA?

¿Sabías que salieron películas donde usaron la imagen y voz de actores muertos con el uso de IA sin el consentimiento de las familias? Irónicamente, es algo que también pasó en mi círculo familiar, en una funeraria donde además de las invitaciones se incluía un video de despedida y conmemoración con voz de la persona difunta. Aún así, ambas tienen reacciones e implicaciones distintas, puede ser tanto profundamente ofensivo como conmovedor, como siempre, depende del contexto. En la era actual, la implementación de la IA en todos los ámbitos se volvió un reto, y más allá de debatir sobre que no es 100% mala, que puede ser una herramienta de ayuda más que amenaza, hay que cuestionarse cómo esta tiene un uso e impacto adecuado. Este tema también fue tocado en la industria del entretenimiento y el arte, como ser el cine, se crearon nuevas normas sobre su uso, más que nada en temas éticos, pues ahora la cuestión no es de si usarla o no, es inevitable su implementación, la clave es cómo. Esto...

Opinión: La litografía, diseño con alma y piedra

  Leer “ Litografía, la cara más artesana del diseño ” de África García García fue muy interesante, ya que, anteriormente conocía algunas técnicas de impresión manual, pero no había escuchado acerca de la litografía. Este descubrimiento fue muy interesante ya que esta técnica, aunque es antigua, sigue teniendo mucho valor artístico y expresivo. En una carrera como la nuestra, tan enfocada en lo digital y los procesos casi inmediatos, la litografía nos recuerda que el diseño también puede ser hecho a mano, con calma y con un toque muy humano. Al momento de leer el proceso, se puede notar que es un trabajo totalmente artesanal, donde cada paso cuenta y afecta el resultado. A veces olvidamos que antes de las pantallas y programas, el diseño se hacía con herramientas físicas y tan cotidianas como una piedra. Más allá del proceso, me gustó mucho cómo el artículo destaca el lado expresivo de la litografía. Permite errores, cambios e improvisación. A diferencia de diseñar en digital que ...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...

Diseño gráfico y activismo: el legado de Barbara Kruger como herramienta de cambio social

  Hoy en día, las imágenes no solo muestran cosas bonitas o elegantes, también pueden influir en la sociedad. El diseño gráfico ya no es solo algo estético o comercial, ahora también sirve para protestar y generar cambios sociales. Barbara Kruger es un buen ejemplo de esto. Desde los años 80, ha demostrado que el diseño gráfico puede cuestionar temas como el poder, el consumo, las ideas de una sociedad y de género. Para Kruger, toda imagen es política. Su estilo inconfundible, donde destaca la tipografía Futura Bold en blanco sobre rojo, combinada con fotografías en blanco y negro, hacen un diseño que no solamnete es estético, sino estratégico. Sus frases suelen ser “polémicas” o llamativas, las cuales llaman la atención de quien lo vea, haciendo que se cuestione diferentes cosas al respecto. A diferencia del diseño comercial, que busca persuadir para vender, el diseño de Kruger busca incomodar, provocar, hacer pensar. Sus obras son una invitación a mirar más allá de lo que parece ...

DISEÑO EFÍMERO: la belleza de lo que no dura para siempre

U n diseño no necesita ser eterno para ser valioso, del mismo modo que una flor no necesita durar para ser admirada. Esa idea, simple pero poderosa, puede cambiar por completo nuestra manera de crear. En el mundo del diseño gráfico, a veces sentimos la presión de hacer cosas “perfectas” y “duraderas”, como si cada pieza tuviera que resistir el paso del tiempo, mantenerse relevante por años o convertirse en una obra definitiva. Pero la verdad es que muchos de los diseños más memorables son también los más fugaces : un cartel que solo vive una semana en la calle, una etiqueta para una edición limitada, una historia visual en redes que desaparece en 24 horas. Y, sin embargo, dejaron huella. La naturaleza nos recuerda constantemente que lo efímero no es sinónimo de insignificante . Las estaciones cambian, las hojas caen, las flores se marchitan. Todo eso forma parte de un ciclo natural que, aunque breve, es profundamente valioso. En el diseño sucede algo parecido: hay momentos, ideas, leng...