Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

NADA ES ORIGINAL

  NADA ES ORIGINAL Una carga muy grande para las personas que están ligadas a la creatividad o están en constante creación, es la carga o peso interno de sentir que tienen que “innovar”. Crear es un término que desde el diccionario significa “producir algo de la nada”, pero en realidad, hay otra frase que dice “no hay nada nuevo bajo el sol”. ¿No creen que “producir algo de la nada” es un concepto sumamente fuerte y difícil de lograr? Yo pienso que sí, sobre todo porque si consideramos que vivimos en una época de desarrollo en muchos sentidos, una era tecnológica donde solo pulimos cosas del pasado para facilitarnos la vida humana cada vez más y más, cada vez es más complicado crear algo desde la nada; porque además, tenemos un pasado histórico lleno de errores y aciertos de los que podemos aprender. Personalmente creo que es imposible crear algo desde la nada, nuestros cerebros recopilan diariamente in...

LA INTUICIÓN COMO HERRAMIENTA CREATIVA

  LA INTUICIÓN COMO HERRAMIENTA CREATIVA La temática de este blog está más enfocado hacia los diseñadores gráficos. Sin embargo, puede aplicarse a otras áreas como el diseño de moda, diseño de interiores y demás.  Como en toda especialidad, los profesionales necesitan guiarse por ciertas “reglas” y poseer ciertas cualidades. En el caso del Diseño Gráfico, los diseñadores acompañan sus proceso de creación y composición con herramientas conceptuales como la jerarquía visual para dar prioridad a un elemento sobre otro; la regla de los 3 tercios para dar un balance más interesante y armonioso al proyecto; considerar los espacios negativos para dar “aire” entre los elementos; tomar en cuenta las proporciones, escalas, contrastes, líneas guías, retículas. La teoría del color es otra herramienta clave; el movimiento, flujo visual, la perspectiva elegida, la profundidad, figura y fondo. Las tipografías son meticulosamente seleccionadas. Entre otros. Como podrán haber leído, la composi...
  LA FÓRMULA NO TAN SECRETA La siguiente fórmula no es mía, la leí en un libro y la resalté. Me gustó mucho y me gustaría compartirla con ustedes también, ahora entenderán porqué. “Haz un buen trabajo y compártelo”, esta fórmula aplica a todo en la vida, sin embargo, el libro está enfocado a los artistas. Explica que los artistas no son magos, por lo tanto, no hay castigo si revelan sus trucos. El consejo de hacer un buen trabajo y compartirlo no está centrado en presumir o restregar tu trabajo sobre otros. Aunque si lo quieren ver desde ese punto de vista (sin la parte de humillar a otros), tampoco tiene nada de malo que estén orgullosos de sus trabajos. ¡Presúmanlos! no necesitan ser obras de artes para que los compartan con el mundo, su esfuerzo es igual de válido. Pero, volviendo al tema, el capítulo del libro explica que cuando logremos encontrar una forma eficiente de tr...

El Espacio en Blanco

El espacio en blanco, también llamado “espacio negativo”, es un elemento valioso e importante en el diseño gráfico. En pocas palabras, el espacio en blanco es un actor que cumple el papel de brindar espacio visual. Además de darle un respiro al diseño, organiza la información, destaca elementos esenciales y crea un contraste efectivo, haciendo que la pieza gráfica genere un impacto visual. Tal y como lo dice su nombre, el espacio en blanco son vacíos intencionales que existen en una composición gráfica. Tanto como el espacio entre columnas, el margen de una página y el espacio entre letras, son algunos ejemplos de este elemento. Estos existen ya sea para mejorar la legibilidad de una palabra o del texto entero. Es una técnica valiosa en publicidad y diseño web, mejorando la jerarquía visual y otorgando una buena experiencia con el público; brindándole un diseño claro y limpio en tanta asfixia de saturación visual. Esta herramienta, ayuda a reducir la sensación de sobrecarga cognitiva e...

OJO ARTÍSTICO?

Desde que era pequeña siempre supe que veía el mundo de una manera diferente, que mi manera de interpretar la realidad era distinta llena de color formas y un especial talento para romantizar y ver lo bonito de la vida. Aun recuerdo la primera vez que diseñe una carátula para primero básico con solo 6 años yo le digo mi primer cartel un collage mezcla de muchas técnicas en colores rojos con Mickey Mouse, creo firmemente que una de las razones por las que decidí estudiar diseño fue “mi ojo artístico” y mi anhelo de poder comunicar al mundo como veo, cómo es mi realidad. EL “OJO ARTÍSTICO” VER EL MUNDO MÁS ALLÁ DE LO COMÚN Con mi ojo artístico me referiero a que es un habilidad especial que tenemos los artistas para ver y apreciar cosas que para otras personas pasan desapercibidas cuando camino en la cale nos olo veo edificios si no, texturas formas, patrones juego de luces y contrastes que para mi transforman lo común y feo en algo extraordinario.  Siempre e tenido una mente inquiet...

CAPTURAS DE ESENCIA

  En mi primer año en la universidad una de las materias que más me fascinaron fue fotografía, en lo cual creó, la docente jugó un papel fundamental Lesly Moyano ya que a parte de aprender cómo funciona una cámara, personalmente entreno mis ojos en cada proyecto para poder capturar la esencia de lo que quería expresar a través de retratos conceptuales o lo que las personas retratadas son.  Descubrí el potencial que tiene la fotografía para conectar con la esencia de una persona, no solo se trata de capturará una buena foto con la mejor pose sino de interpretar visualmente quien es la persona que está siendo retratada o el artista que está detrás de la fotografía.  El ser maquilladora me da un plus ya que puedo experimentar con colores, texturas, formas e incluso destacar o apagar rasgos dependiendo de la historia contada en la fotografía, sin duda es emocionante ver cómo podía reflejar mi propia visión y estilo, a la vez que daba vida a la esencia de cada persona ver cómo...

CUANDO LOS COLORES SE ESCUCHAN Y LOS SONIDOS SE VEN

La sinestesia es una experiencia fascinante en la que los sentidos se entrelazan y las percepciones se cruzan: los colores se escuchan, los sonidos se ven y las texturas pueden evocar sensaciones táctiles o incluso sabores. Aunque es una condición neurológica rara, su esencia ha encontrado un espacio inspirador en el diseño gráfico, donde la idea de crear experiencias multisensoriales permite que el trabajo visual se convierta en algo más que lo que el ojo ve. La sinestesia en el diseño gráfico abre la posibilidad de hacer que una composición visual no solo sea una imagen, sino una experiencia que se puede “sentir” y “escuchar” emocionalmente.  En lugar de ser solo un recurso visual, cada color, forma y textura cobra vida y nos invita a preguntarnos cómo podría sonar un tono o cómo podríamos sentir una textura visual. Este enfoque invita al diseñador a crear piezas en las que el espectador pueda sentir la suavidad de un azul profundo, percibir la calidez de un amarillo enérgico o c...

EL ESPACIO EN BLANCO

El espacio en blanco o “white space” Más que un simple vacío, el espacio en blanco es un recurso estratégico que, cuando se usa de manera intencional, tiene el poder de transformar la claridad y efectividad de un diseño. Este espacio hace que el diseño respire, lo que permite a los elementos visuales destacar sin saturar al espectador, aportando equilibrio y facilitando la lectura. Este espacio estratégico permite que el mensaje se comunique de forma clara y precisa, sin que los elementos compitan entre sí por la atención. Es un recurso que facilita la comprensión, haciendo que cada pieza en el diseño hable con fuerza y propósito. El espacio en blanco abarca cualquier área sin contenido: los márgenes amplios, el espacio entre líneas, los bordes alrededor de un elemento gráfico, incluso los pequeños espacios entre letras. Aunque lo asociamos al color blanco, el espacio en blanco puede ser de cualquier color, siempre y cuando esté libre de elementos que compitan por la atención. En reali...

Tips para las pasantías o trabajos de medio tiempo si aún estudias y quieres trabajar al mismo tiempo

 Hola diseñadores!. Como requisito universitario y experiencia recomendable las pasantías son un gran miedo de la mayoría d ellos universitarios. Si tu aun no viviste esta experiencia no te asustes, es un proceso normal y nuevo que puede otorgarte conocimientos directos o indirectos. Como un poco de mi experiencia, hice dos pasantías mientras estudie y trabaje una vez de medio tiempo en los últimos semestres de la universidad. Para mi primera experiencia, yo aún no había pasado muchas de las materias importantes para poder defenderme al 100% de los trabajos que me otorgaban. En mi segunda, mi sentido incapaz de decir no fue haciendo que me quedara más tiempo en el trabajo, pero dándome muchas mas experiencias laborales que son difíciles de incluir a una estudiante y hacerla parte de una comunidad. Mi trabajo de medio tiempo me otorgo viajes y herramientas bajo presión que me hicieron destacarme como una empleada y humana que valga la pena. De estos recopilé ciertos dat...

Como volverse un diseñador sin morir en el intento (Sol´s Version)

 Hola!, me llamo Sol Gonzales. Soy diseñadora kochalita y amante de la ilustración y arte en animación, llevo terminando la carrera de diseño en la UPB en Cochabamba y mi corta experiencia ame hizo vivir las mayores aventuras en mi vida. Si lees el título del blog probablemente esperes una historia dramática sobre como las motivaciones pueden cambiar la vida de alguien lo cual es cierto en cierto modo; con esta historia espero animar a cualquier artista con alma de diseñador a seguir sus sueños. Siempre me pregunte porque a los 17 años, uno salido de bachiller y con miedo al mundo, con cambios en tu vida y tu cuerpo, sea edad para elegir una carrera que sea el soporte de tu futuro. Es valido sentir miedo, el cambio no siempre se relaciona con algo positivo, pero es de los que más experiencias positivas te trae. Si tu sueño es estudiar por primera vez la carrera o es tu segunda, o el complemento de otras experiencias vividas te animaría a que pruebes un poco de la que e...

El peso del diseño grafico para el ballet folklórico boliviano para publicitarlo

  Morenada, Saya, Salai, Caporales, Tobas, Diablada, Tinku, Pujllay, Cueca y muchos bailes mas ahora son considerados patrimonio de la cultura y parte fundamental de la identidad boliviana. Todos estos bailes representan historia, cultura, sabiduría y leyendas de Bolivia, demostrando la cultura y riqueza del país tanto monetaria como riqueza cultural. Todos estos no solo mueven al país mediáticamente, también económicamente en el tan famoso llamado Carnaval de Oruro y entradas en diferentes ciudades de Bolivia donde la gastronomía, hoteles, transporte, artesanías son parte de este movimiento. Con el paso de los años estas festividades fueron difundidas en el país y el mundo. Poco a poco fue representado visualmente desde la simpleza de letras y simples explicaciones a agregar colores, formas, mascotas y generar una identidad de marca. El ejemplo más reciente es la marca del carnaval, concretado del año pasado donde se muestra los colores más utilizados en el carnaval, c...

Representación de Género en el Diseño. Un análisis sobre como las mujeres son representadas en el diseño gráfico y publicitario

 Un tópico tabú, pero también importante. ¿Porque debemos hablar sobre la representación de genero en medios y especialmente como medio de entretenimiento a medida de los años? ¿Porque es importante mencionar estos comportamientos y como puede afectar psicológicamente directa o indirectamente a más del 50% de la población? Bueno como sabemos el cerebro humano es como esponja desde niños, las imágenes que vemos en los medios visuales y la publicidad influyen como concebimos y entendemos los estándares, comportamientos y roles de género o los estereotipos que giran alrededor de estos. Desde jóvenes estamos expuestos a los medios, películas, programas de televisión y revistas que indirectamente hacen que los individuos se comparan entre estas imágenes que, especialmente los jóvenes, comparen su imagen con las representaciones ideales que encuentran en los medios. Una representación limitada y estereotipada puede generar sentimientos de inadecuación y baja autoestima. Con...

¿Una competencia o colaboración?

La inteligencia artificial cada vez se está abriendo más paso dentro del terreno de la creatividad, siendo este un ámbito exclusivo del ser humano. Ya que ahora se puede generar imágenes, música, escritura de poesía y hasta producción de guiones, la IA ha estado comenzando a desempeñar un papel crucial en los distintos procesos creativos. Por ende, planteando una pregunta clave, ¿es la IA una herramienta colaborativa que puede potenciar la creatividad humana o una competencia que amenaza con desplazar a los creativos? Primero veamos la perspectiva colaborativa, la IA puede funcionar como una herramienta que potencia las capacidades del creador humano. Todas las IA que ya existen como Mid Journey o DALL-E, pueden ayudar a generar ideas iniciales o propuestas, así acelerando el proceso de diseño. Esto puede interpretarse como un beneficio, ya que permite al diseñador explorar más ideas en un tiempo más reducido y hasta tal vez, en muchos casos, lograr resultados innovadores que probablem...

Sensaciones sonoras

Dentro del diseño, específicamente el área del branding, el diseño visual ha sido históricamente la clave para posicionar y diferenciar las distintas marcas. Pero en esta era de la hiperconectividad y el marketing sensorial, el sonido se ha vuelto un componente esencial para el proceso de construcción de una marca. El diseño sonoro, es el uso estratégico de sonidos y música para transmitir identidad, valores y personalidad de una marca, y así puede influir en cómo esta puede ser percibida y recordada por el consumidor. El impacto que puede crear en la percepción de la marca ha demostrado ser tan importante y poderoso como el diseño visual, y que brindan una forma alternativa y efectiva para poder conectar emocionalmente con el público. El diseño sonoro llega a contribuir de una manera directa con la construcción de una identidad de una marca que va más allá de lo visual. Hay marcas que han desarrollado un sonido característico, por ejemplo el timbre de inicio de Netflix, es completamen...
  El diseño es una disciplina que nos impulsa a cuestionar lo habitual y explorar nuevas posibilidades. La idea de que “pensar de forma incorrecta está bien” sugiere que a veces romper esquemas y ver las cosas desde una perspectiva poco común puede llevarnos a soluciones más creativas e innovadoras. Este concepto invita a experimentar, a cometer errores, y a descubrir en ellos una fuente de inspiración y aprendizaje. La expresión “pensar mal” no implica hacer un trabajo deficiente, sino ver las cosas desde ángulos diferentes y poco convencionales. Se trata de desafiar lo evidente y buscar enfoques que otros pasarían por alto. Al pensar de manera poco tradicional, es posible llegar a soluciones sorprendentes que, en muchos casos, superan las alternativas convencionales. Muchos de los diseños más innovadores surgieron de ideas que inicialmente parecían erróneas o inusuales. Al permitirse "pensar mal", los diseñadores pueden romper barreras y descubrir nuevas formas de comunicar...
  El renombrado diseñador y artista italiano Bruno Munari dejó una frase clave que nos ayuda a comprender el verdadero papel de un diseñador: "Un diseñador es un planificador con senstido estético." Esta declaración resalta un punto fundamental: el diseño no se limita a crear algo visualmente agradable, sino que implica planificación, resolución de problemas y desarrollo de soluciones funcionales que también resulten atractivas. La labor del diseñador va mucho más allá de la apariencia. Aunque a menudo asociamos el diseño con lo visual, la planificación es una etapa crucial en el proceso de diseño. El diseñador debe pensar en cómo abordar un problema o mejorar una experiencia de forma eficaz. Ya sea que esté diseñando un logotipo, una página web o un empaque, cada proyecto demanda decisiones estratégicas cuidadosamente consideradas. Un diseño de calidad comienza con investigación y una comprensión clara de los objetivos. ¿Quién es el usuario final? ¿Qué mensaje se quiere tran...
  En el ámbito del diseño, hay una frase esencial que todo estudiante debería recordar: The less you explain, the better the design.Esta idea, aunque sencilla, es poderosa y nos lleva a reflexionar sobre el propósito central del diseño: comunicar de manera clara y efectiva sin recurrir a explicaciones extensas. El objetivo principal del diseño visual es transmitir un mensaje de forma instantánea. Un diseño bien ejecutado debería ser comprensible con solo observarlo. Ya sea un logotipo, un afiche o una página web, el público no debería necesitar una explicación para entender su significado o cómo interactuar con él. Un buen diseño es intuitivo, claro y funcional.Es como un buen chiste: si tienes que explicarlo, entonces probablemente no funcionó. Lo mismo ocurre en el diseño. Si al presentar un proyecto tienes que dar largas explicaciones para que los demás comprendan tu idea, quizás tu diseño no está comunicando de manera eficiente. Uno de los principios fundamentales del diseño es...